¿Subirse al Bordillo es Falta Eliminatoria? (Reglamento y Excepciones)

La Complejidad de las Reglas de la Carretera

Imaginemos esto: estás conduciendo tranquilamente, disfrutando del paisaje, cuando de repente, ¡zas! Necesitas aparcar en un sitio complicado, un espacio diminuto entre dos coches, y la única manera de hacerlo sin rayar el coche de al lado… es subiendo ligeramente las ruedas delanteras al bordillo. ¿Falta? ¿Multón? ¿Retirada del carnet? La verdad es que la respuesta no es tan sencilla como un sí o un no. Subirse al bordillo, esa pequeña infracción que muchos cometemos sin pensarlo demasiado, puede tener consecuencias inesperadas dependiendo de una serie de factores, que vamos a desentrañar a continuación. Prepárate, porque el mundo de las normas de tráfico es más complejo de lo que parece.

¿Qué Dice la Ley? La Letra Pequeña

La legislación sobre la circulación vial varía ligeramente dependiendo del país y, a veces, incluso de la región. Pero la esencia es la misma: circular por la calzada está regulado, y subirse al bordillo, generalmente, se considera una infracción. La gravedad de la infracción, sin embargo, depende de diversos factores. No es lo mismo subirse unos centímetros al bordillo para evitar un obstáculo, que hacerlo para aparcar de forma ilegal obstruyendo el paso de peatones o vehículos de emergencia. Piensa en ello como una escala de grises: un pequeño roce es diferente a una subida considerable que bloquea el tráfico. ¿Ves la diferencia?

El Contexto es Clave

Aquí reside la verdadera complejidad. ¿Estaba justificada la subida al bordillo? ¿Había una situación de emergencia? ¿Se obstruyó el paso de otros vehículos o peatones? Imagina que estás conduciendo y un niño sale corriendo a la calle. ¿Vas a detenerte meticulosamente dentro de la calzada, o vas a subir ligeramente al bordillo para evitar una tragedia? En situaciones de emergencia, la prioridad es la seguridad, y una infracción menor puede quedar justificada. Sin embargo, la carga de la prueba recae en el conductor. Tendrás que demostrar que actuaste de forma responsable y que tu acción fue la menos perjudicial posible.

El Factor «Intencionalidad»

La intención juega un papel crucial. ¿Subiste al bordillo accidentalmente, por ejemplo, al sortear un bache inesperado? O, por el contrario, lo hiciste deliberadamente para aparcar de forma ilegal? La diferencia es abismal. Un accidente es una cosa, una acción intencionada, otra muy diferente. Las multas, en el segundo caso, suelen ser mucho más elevadas, y podrían incluso acarrear la retirada de puntos del carnet de conducir.

Tipos de Infracciones Relacionadas con el Bordillo

No todas las infracciones relacionadas con el bordillo son iguales. Algunas son más leves, otras, mucho más graves. Pongamos algunos ejemplos:

Subida Leve e Inintencionada

Un ligero roce con el bordillo, posiblemente causado por un bache o una maniobra mal ejecutada, generalmente se considera una infracción menor, si es que se considera infracción. En muchos casos, puede pasar desapercibida, o conllevar una multa pequeña. La clave está en la falta de intencionalidad y en la ausencia de consecuencias negativas para otros usuarios de la vía.

Aparcamiento Ilegal sobre el Bordillo

Este es un escenario completamente diferente. Aparcar sobre el bordillo, obstruyendo el paso de peatones o vehículos, es una infracción grave que puede conllevar multas considerables y la retirada de puntos del carnet. En este caso, la intencionalidad es clara, y las consecuencias para la seguridad vial son evidentes.

Daños a la Vía Pública

Si al subir al bordillo causamos daños a la infraestructura vial, como romper el bordillo, la multa se incrementará considerablemente. En este caso, no solo se sanciona la infracción de tráfico, sino también los daños materiales causados. Piénsalo como si estuvieras causando daños a propiedad pública, lo cual tiene consecuencias legales adicionales.

Excepciones y Circunstancias Atenuantes

Como ya hemos mencionado, existen excepciones. Situaciones de emergencia, como la necesidad de evitar un accidente, pueden justificar una infracción menor. Sin embargo, es crucial tener en cuenta que la carga de la prueba recae sobre el conductor. Tendrás que demostrar que actuaste de forma responsable y que tu acción fue la menos perjudicial posible. Documentar el incidente con fotos o videos puede ser de gran ayuda en estos casos.

¿Qué Hacer en Caso de Infracción?

Si te multan por subir al bordillo, lo primero que debes hacer es revisar la multa cuidadosamente. ¿Es correcta la descripción de la infracción? ¿Estás de acuerdo con la sanción impuesta? Si crees que la multa es injusta o que existen circunstancias atenuantes, puedes recurrirla siguiendo el procedimiento establecido. Recuerda que cada caso es único y que la mejor manera de actuar es informarse bien sobre tus derechos y las opciones que tienes a tu disposición.

¿Puedo subir al bordillo para aparcar si no hay otro sitio disponible?

No. Aunque la tentación sea grande, aparcar sobre el bordillo, incluso si no hay otro espacio disponible, es una infracción que puede conllevar una multa. Es mejor buscar otro lugar de aparcamiento, aunque tengas que dar más vueltas. Recuerda que la seguridad vial es primordial.

¿Si subo al bordillo por un bache, me multarán?

Depende. Si la subida al bordillo fue leve e inintencionada, y no causaste ningún daño ni obstruiste el tráfico, es probable que no te multen. Sin embargo, si la subida fue considerable o causaste daños, podrías recibir una multa.

¿Qué pasa si daño el bordillo al subirme a él?

Además de la multa por la infracción de tráfico, tendrás que hacerte cargo de los costes de reparación del bordillo dañado. Es importante recordar que la responsabilidad por los daños causados recae sobre el conductor.

¿Puedo recurrir una multa por subir al bordillo?

Sí, puedes recurrir una multa por subir al bordillo si consideras que la sanción es injusta o que existen circunstancias atenuantes. Debes seguir el procedimiento establecido para la presentación de recursos.